top of page

Las actuales promesas sobre emisiones no bastan; vamos al colapso climático: ONU

  • Foto del escritor: JESSICA ALEJANDRA BARRAGAN GUZMAN
    JESSICA ALEJANDRA BARRAGAN GUZMAN
  • 8 nov 2022
  • 2 Min. de lectura

ByExpokNews

28 octubre 2022

Palabras Clave: Calentamiento, colapso, emisiones, ambiental, desarrollo.


De acuerdo con la ONU, solo un puñado de países ha reforzado sustancialmente sus compromisos en el último año, a pesar de haber prometido hacerlo en la cumbre climática de la COP26 en Glasgow en noviembre de 2021.


Falta de objetivos ambiciosos para mitigar el calentamiento del planeta


Cuando en la COP26 los países presentaron su plan de reducción de emisiones, este fue señalado de inadecuado para lograr los objetivos climáticos, por lo que se acordó que presentarían planes actualizados y perfeccionados para afianzar sus objetivos año tras año. No obstante, pocos gobiernos han actualizado sus planes de emisiones en línea con la mitigación del calentamiento global. De hecho, a principios de semana la ONU calculó los planes presentados hasta ahora por los gobiernos, y apuntan a un aumento de la temperatura de entre 2.1 °C y 2.9 °C.


Promesas sobre emisiones no bastan


Es importante destacar que el objetivo que enmarca el Acuerdo de París sobre limitar el aumento de la temperatura del planeta a 1.5 °C no es de carácter vinculante, es decir, no dice a los países cómo deben reducir sus emisiones o desarrollar su capacidad de adaptación al cambio climático, sino que los alienta a escribir su propio plan a través de las contribuciones.


¿Qué países lideran los compromisos ambientales?


No obstante, el informe de síntesis de NDC mostró que los planes presentados hasta el momento conducirían a un aumento de las emisiones de alrededor del 10.6% para 2030 en comparación con los niveles de 2010. Esta es una mejora con respecto a la evaluación de 2021, que encontró que los países estaban en camino de aumentar las emisiones en un 13.7%.


Emisiones necesitan caer alrededor de un 45% para 2030


El Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático ha estimado que las emisiones de Gases de Efecto Invernadero deben caer alrededor de un 45% para 2030, en comparación con los niveles de 2010, para que el mundo tenga la oportunidad de mantenerse dentro del límite de 1.5 °C. « El hecho de que solo se hayan presentado 24 planes climáticos nuevos o actualizados desde la COP26 es decepcionante. » También aprovecho para señalar que existe un cierto progreso, pero las promesas sobre emisiones no bastan, porque cada año se vuelve más crítico.


Reducir las emisiones en esta década es crucial


Un segundo informe de la ONU sobre estrategias de desarrollo bajas en emisiones a largo plazo examinó los planes que muchos países han puesto en marcha para alcanzar las emisiones netas cero alrededor de mediados de siglo. Estos planes mostraron que las emisiones podrían ser un 68% más bajas en 2050 que en 2019, si todas las estrategias a largo plazo se implementan a tiempo. Algunos gobiernos de países desarrollados han dicho en privado que creen que sus NDC actuales son lo suficientemente fuertes y que otros grandes emisores, incluidos China, el mayor emisor del mundo, y productores de petróleo como Rusia y Arabia Saudita, deben intensificar más. « Si bien los nuevos objetivos que llegaron de países como Australia e Indonesia ofrecen cierto impulso, en general, los objetivos climáticos nacionales ponen al mundo en camino a calentar 2.4-2.6 °C, que es peligrosamente alto».


Con todo esto, las perspectivas para la cumbre climática de la ONU COP27 señalan que las promesas sobre emisiones no bastan.

 
 
 

Comentarios


Jessica Alejandra Barragan Guzman  

Ingeniería de sistemas  

Universidad de Ibagué 

2022

bottom of page