top of page

Los medios ocultan la realidad del cambio climático: reportera climática

  • Foto del escritor: JESSICA ALEJANDRA BARRAGAN GUZMAN
    JESSICA ALEJANDRA BARRAGAN GUZMAN
  • 31 ago 2022
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 5 sept 2022

By ExpokNews

18 de agosto del 2022

Para muchos, el conocimiento sobre el cambio climático se deriva de la exposición indirecta a la información transmitida a través de los medios, dicho contenido puede provocar una variedad de respuestas emocionales, que incluyen ira, tristeza, desesperación, miedo y culpa pero, la inacción no parece ser una respuesta. De acuerdo con Del Bello, los editores de periódicos han estado priorizando cada vez más las historias positivas sobre soluciones, para dar un descanso del cataclismo climático.


«Estos ángulos de solución se aplican a una pequeña fracción de las historias de la vida real que importan, pero ocupan una porción cada vez mayor del contenido climático que el público, particularmente en los países ricos, puede leer», señaló Del Bello. Y argumentó que no todas las noticias climáticas que vale la pena contar tienen una solución, y si este fuera el caso, el problema se resolvería fácilmente.


Por su parte, Peter Yeung, periodista independiente radicado en Hong Kong, que escribe para Noticias BBC entre otros medios, aseguró, en un evento organizado por Solutions Journalism Network, que los editores no deberían tratar de incluir un ángulo de soluciones en cada historia climática, ya que eso puede significar simplificar problemas complejos y sugerir que siempre hay una cura.


La observación de Lorenz está respaldada por el estudio de Cognito, que encuentra que la cobertura del cambio climático en la prensa convencional y comercial ha aumentado en más del 50% durante el último año, a medida que los fenómenos meteorológicos extremos se han intensificado en todo el mundo. Los reportajes sobre los efectos del cambio climático, como las sequías, las inundaciones y la migración masiva, superan en número a las historias de soluciones en una proporción de tres a uno, según encontró el estudio de publicaciones como The Economist, Bloomberg, Nikkei y South China Morning Post.


Como lo explica New Republic, la evasión de noticias, la ansiedad climática y los sentimientos relacionados son un problema en sí, porque ocultan la realidad del cambio climático. Si bien la evidencia aún se acumula, los psicólogos ambientales han argumentado que la única forma de lidiar con los sentimientos de impotencia frente al cambio climático es involucrarse, ya sea con la preparación de un kit de emergencia para desastres o encontrando una comunidad para compartir preocupaciones.




 
 
 

Comentarios


Jessica Alejandra Barragan Guzman  

Ingeniería de sistemas  

Universidad de Ibagué 

2022

bottom of page