Reforestar con drones, ¿una opción para impulsar la sustentabilidad hídrica?
- JESSICA ALEJANDRA BARRAGAN GUZMAN
- 3 oct 2022
- 1 Min. de lectura
ByExpokNews
22 septiembre 2022
Palabras Clave: Reforestación, Riesgos, Medio Ambiente, Contaminación.
Entre las ventajas que presentan estos artefactos se encuentran disminuir el riesgo humano en ciertas operaciones, tener bajos índices de contaminación, ser operados a distancia y, recientemente se añadió una gran puerta para contribuir al medio ambiente, se trata de drones que se dedican a reforestar.
Así, Bayer de México también trabaja para cuidar los recursos hídricos, ya que el aumento de la cobertura vegetal asegurará que el agua llegue a los depósitos acuíferos. Madero en el estado de Chihuahua, fomentando así la sustentabilidad hídrica.
Durante 2021, esta iniciativa logró cubrir 150 hectáreas en Chihuahua y 120 hectáreas en Sinaloa. Y, en lo que va del año 2022, Bayer de México logró reforestar 255 hectáreas también en el estado de Chihuahua, gracias a la dispersión de 135 kilogramos de semillas de pastizales nativos de la zona alrededor de la Presa Francisco I.
Comentarios